sábado, 11 de octubre de 2014

Machu picchu

extraída de blog.pucp.edu.pe/
Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, «Montaña Vieja») es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta —antiguo poblado andino— incaica construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm, altitud de su plaza principal. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.
Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec, noveno inca del Tahuantinsuyo entre 1438 y 1470. Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que esta fue usada como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de «fortaleza» o «ciudadela» podrían haber sido superados. 
Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.
Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal, que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.
Fuente Wikipedia

Ubicación


Un vídeo sobre Machupicchu 



A. Edgar Machaca Macedo 


martes, 7 de octubre de 2014

MARAVILLAS DE LA ARQUITECTURA UNIVERSAL


Templos  y  construcciones

A lo largo de  la historia  el hombre  ha construido innumerables obras  arquitectónicas, son muchos las construcciones  que  se encuentran  en el mundo y que  se  destacan por  su estilo, tamaño y funcionalidad. 

Entre la estética  de los templos  religiosos propios de  culturas diferentes y la estética de las construcciones laicas marcadas  por la idiosincrasia de  cada país, las obras  arquitectónicas son una riqueza invaluable para el patrimonio  de la humanidad. Valorémoslas.
Este  video  hace  una  aproximación a estas grandes construcciones y  abre la puerta para conocer  más  acerca  de  este  apasionante tema.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Monasterio de San Benito - El Rosal (Colombia - Cundinamarca)

Lugar de Paz
El monasterio de San Benito, conocido como monasterio de los hermanos Benedictinos,  se encuentra ubicado en el municipio de El Rosal - Cundinamarca,  a tan solo una hora de la capital de Colombia, este hermoso lugar es muy visitado debido a los espacios de reflexión y oración que brinda.  Los monjes que habitan el lugar se encuentran en formación en las distintas el etapas de su proceso vocacional  y a aquellos a quienes se les permite,  comparten espacios de retiro y acompañamiento espiritual a las personas que así lo desean.

Por todos los elementos que encierra este monasterio es un lugar de obligatoria visita para aquellos fervorosos amantes de la naturaleza y fieles creyentes de Dios.

"Ora et Labora: Toda la vida es tiempo de salvación."

miércoles, 24 de septiembre de 2014

THE WITH TEMPLE

THE WITH TEMPLE


El Templo Blanco Wat Rong khun, la Sagrada Familia de Tailandia constituye una de las joyas de la arquitectura mundial. Al día de hoy su construcción no ha terminado, y la finalización de esta obra de arquitectura, está proyectada para el año 2070. Sin embargo hoy ya recibe a sus visitantes.


Ubicado en la ciudad de Chiang Rai, Tailandia, el Templo Blanco, es considerado un lugar facinante por su estructura y especialmente por su alusión a la cultura moderna.

Visitada, admirada y fotografiada por gente de todo el mundo, esta joya arquitectónica representa con equilibrio la tradición y la innovación. Ideada por el artista Chaloemchai Khositphiphat, su construcción se inició en los años 90, retratando el sufrimiento como el camino para llegar al cielo.


El templo blanco completa una dualidad con el templo negro ubicado a 30 minutos de distancia. Al igual que el blanco, el templo negro es una monumental obra de arquitectura cuyo propósito es representar la mitología Thai. "Nada más llegar, uno se encuentra con el edificio principal, una gigantesca construcción de madera negra adornado con tallas y bajorrelieves blancos. En el jardín, hermosas estatuas de piedra salpican un jardín muy cuidado."



A continuación les muestro un recorrido fotgráfico, por Wat Rong khun. Disfrútenlo.